Palpitando juntos como un solo corazón: Congreso Hombres y Mujeres que dejan huella

El Congreso de las Voluntarias y los Voluntarios del Movimiento de los Focolares de la zona interamericana fue un momento de integración en el que se reconocieron e intercambiaron las acciones personales y comunitarias que transforman vidas, y permitió proyectar cuáles son los retos compartidos como zona. 

400 personas, entre hombres y mujeres, provenientes de 15 países latinoamericanos y 2 europeos se reunieron en Medellín para darse el primer abrazo presencial como zona interamericana de los Focolares. 

Centro de Medellín y parte centro occidental vista desde la Casa de Encuentros El Ancla.

Fue una gran fiesta de reencuentros entre personas que han cultivado sus relaciones a partir de intereses comunes, superando la pandemia y la distancia entre comunidades locales que van de Bolivia a México pasando por el Caribe.


María Fernanda Echeverri, psicóloga, y Santiago Guerra, politólogo, representando a los jóvenes de Medellín en la bienvenida al Congreso.

En la noche del jueves el Congreso dió la bienvenida a sus participantes con un momento musical ofrecido por María Fernanda y Santiago, que hacen parte de los jóvenes de los Focolares en Medellín.

Se tuvieron momentos para compartir las experiencias que dan cuenta de la acción del amor y la fraternidad en la vida personal, familiar y social. Voluntarias y Voluntarios de todos los países pudieron donar estas perlas de vida y unidad en la mesa común entre las comunidades presentes.

Mons. José Mauricio Vélez García, Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de Medellín reunido con los participantes del Congreso Hombres y Mujeres que dejan huella, en la Casa de Encuentros El Ancla.

En el segundo día se tuvo la presencia del Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de Medellín, quien concelebró con sacerdotes de Los Focolares, compartió que coincidió con Chiara Lubich en varias ocasiones en el marco de las relaciones de la Iglesia y los movimientos, y que siempre le impresionó su humildad y claridad. Y repitió a la comunidad presente: «Familia, Familia, Familia» para reafirmar la relación y el compromiso del carisma de la Unidad del movimiento con la Iglesia.

El Congreso, organizado por los centros zonales orientados por Mariela Hernández (Colombia) y Reinaldo Hernández (El Salvador) contó con la presencia de integrantes del Centro Internacional de los Voluntarios y las Voluntarias y del Centro Internacional de Humanidad Nueva, así como de los Centros zonales y el Focolar Proyecto, radicados en Medellín; y los responsables de la zonita Colombia, asentados en Bogotá; quienes acompañaron el encuentro y aportaron temas de formación en la Espiritualidad de la Unidad de los Focolares y en la vocación de los voluntarios y las voluntarias del movimiento. 

Mariela Hernández (Colombia) y Reinaldo Hernández (El Salvador), Delegados de las Voluntarias y los Voluntarios en la zona interamericana.
Juan Ignacio Larrañaga (Centro internacional de los Voluntarios), André Barros y Roberta Munegato (Delegados Centro Zona Interamericana), Fanny Bava (Centro Internacional de las Voluntarias).

Este grupo de invitados que prestan su servicio como enlace a nivel mundial estuvo conformado por Fanny Bava  (Italia), Pilar Marin Ferrer (España), Paula Markey Taliaferro (Estados Unidos), Laura Edith Arzola Granados (México), Maria Celeste Mancuso (Argentina), Roberto Pablo Loyola (Argentina), Enrico Lubrano Lavadera (Italia), Juan Ignacio Larrañaga  Sánchez (España), Francesco Frascella (Italia), Mario Bruno (Italia), William Adolfo Calvo-Quiros (Costa Rica – Estados Unidos). Así con la presencia y acompañamiento de los Centros zonales asentados en Medellín y los responsables de la zonita Colombia radicados en Bogotá. 

María Celeste Mancuso y Mario Bruno, responsables de Humanidad Nueva en el mundo, cuentan los avances más recientes de las iniciativas globales y su relación con América Latina.
Cristina Montoya, Doctora en Comunicaciones, exponiendo el tema de la comunicación generativa en las relaciones fraternas.

En la noche del sábado se celebró la Fiesta Interamericana en la que cada delegación de los países presentes compartieron con canciones, actuaciones, y bailes de Bolivia, Perú, Ecuador, Venezuela, Colombia, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala, México, Cuba, República Dominicana y Puerto Rico.

En las tardes del viernes y el sábado se realizaron los talleres de «communities» o Comunidades, ámbitos de influencia social y humana de los voluntarios y las voluntarias en la zona y en el mundo.

En estos talleres se indagó sobre el hacer y su sentido en cada lugar donde se tiene presencia, las oportunidades de articular acciones e iniciativas, y proyectar lo que podrá constituir «Juntos por la Humanidad» como acción global con impacto local, bajo la orientación de Humanidad Nueva, estructura de servicio social de Los Focolares en el mundo.

Bay Kiong Afú (Costa Rica) y Rocío Fuentes (Bolivia), responsables de Humanidad Nueva en la Zona Interamericana. explican la dinámica de las Comunidades de acción e influencia social en la región.
Fanny Bava y Juan Ignacio Larrañaga, responsables del Centro Internacional de las Voluntarias y los Voluntarios de Los Focolares en el mundo.

Los participantes del Congreso tejieron relaciones entre personas y comunidades, iniciativas y proyectos, que en el presente nutren la vida cotidiana y que en el futuro potencian la acción conjunta como un solo cuerpo y un solo corazón en la zona interamericana. 

Durante el evento 14 personas dieron el paso a la adopción de la vocación de los Voluntarios de Dios del Movimiento de los Focolares. En un acto sencillo y significativo recibieron 3 claveles rojos y los Estatutos de la Rama. 

8 voluntarios adhirieron a la vocación presencialmente en el Congreso y 6 de manera virtual como ofrenda dentro de la Ecuaristía.

El Congreso Hombres y Mujeres que dejan huella fue transmitido en directo por la Plataforma Interamericana a través de su canal de Youtube y la sala de Zoom, logrando una audiencia promedio de 300 personas en cada transmisión.

Ofrecemos una galería construida con aportes de diferentes participantes del evento

6 thoughts on “Palpitando juntos como un solo corazón: Congreso Hombres y Mujeres que dejan huella

  1. Muy agradecida por permitirnos seguir desde casa. Siento que fue una gran oportunidad para confraternizar y aprender unos de otros a llevar adelante este gran Ideal, gracias a la presencia de Jesús en medio.

  2. Excelente síntesis y recuento de los momentos más significativos de este maravilloso Congreso de Hombres y Mujeres que dejan huella. Gracias a todo el equipo de comunicaciones por su compromiso y profesionalismo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *